El compromiso cultural y apostólico (1997-2006)

VIII. El compromiso cultural y apostólico (1997-2006)

En 1997, al implementarse el 8º año, nació la Educación General Básica de 3er. Ciclo, asumiendo Carlos Coronel (88) la coordinación de este nuevo estadio de educación. También se abrieron en ese año las Salas de cuatro años de Nivel Inicial lo cual aceleró la terminación del nuevo edificio sobre la calle Salguero. Silvia Avila asumirá la dirección de las ocho salas de Inicial con la asesoría de Alicia Frezza. Con el fin de ligar más a los padres de los alumnos a la vida del Colegio, se creó A.P.L.A. "Asociación de Padres de La Asunción". Desde entonces, esta

Asociación mucho ha ayudado al desarrollo de diversas actividades sociales, culturales y apostólicas. Al comenzar el Polimodal -en la modalidad "Humanidades y Ciencias Sociales"- en 1998 se creó el Consejo Asesor Coordinador integrado por los directores y vicedirectores y los Coordinadores de las distintas áreas curriculares, con el fin de fortalecer el trabajo en conjunto y la participación activa de los docentes en la vida del Colegio. La Secretaria del Consejo la desempeñó el Vicedirector del nivel medio, en su momento Néstor Flores (79), hoy Pedro Ruiz Díaz (91) Y con la participación, según los temas, de la administradora Paola Palavecino (91).

En el año 2000 el Colegio superó la matriculación de dos mil alumnos, sumados los tres niveles. La repercusión de "La Asunción" en los barrios se hizo notar y planteó un desafío apostólico mayor. Muchos docentes y alumnos mayores se comprometieron, a partir de entonces, como coordinadores en las distintas Capillas y movimientos de la

Parroquia de Trujui, como Graciela Zabala, Néstor Flores (79) y Mirta Korunak (91) en la Capilla de la Asunción; Marcos Flores (87), Marcelo Pietro (85) y Diego Pimienta (99) en la Sede Parroquial; Gustavo Alarcón (96) con el Grupo Misionero "Cura Brochero"; Erica Gómez en la Capilla de La Purísima: Esteban González (89), Aldo Rodriguez (94) y Ariel Fernández (98) en la de San Roque; Ariel Godoy (91) y Pablo Moledo (98) en la de San Cayetano; Cristian Fernández (98) en Itati: Mario Bernal (80) en San Luis Gonzaga; Gabriel Cardozo (94) en Santa Lucía..., y la lista podría seguir indefinidamente. Nombres que son vidas entregadas por la causa de Cristo y su Evangelio."

El año 2000 culminó con el egreso de 181 Bachilleres, los últimos con este título a quienes se recuerda en sus abanderados y escoltas: Horacio Nouche, (argentina)", Damián Meza (papal)", Alberto Rolón (bonaerense) y Andrés Rodríguez (estandarte) y los escoltas Claudia Galván, Mariana Costilla, Rocío Valle, Nancy Argañaraz, Andrea Álvarez, Valeria Pettigrosso, Rocío Samaniego y Paula Palacios y el discurso de despedida de Alejo Ugarte.

La Fiesta Patronal de la Asunción realizado el 15 de agosto de 2001 en el cuadragésimo quinto año lectivo, tuvo su momento central en la Santa Misa que presidió el Rector P. Julio Merediz quien al finalizar la celebración homenajeó al personal de dieciocho o más años de antigüedad: Teresa Gómez, Juana Sivori, Liliana Mainetti, Silvia Lastra

(81), Viviana Vivas (77), Rosalia Bruno, Nora Maldonado, Nora Cagnoni, Néstor Flores (79), Marcos Reina (78).

El docente y egresado Ariel Godoy (91) habló sobre el acontecimiento y entre otras cosas dijo:

"...La historia es maestra de la vida, y es una gran verdad, en la valija del presente está cargado nuestro pasado y cuando uno se pone a desempacar este 'cambalache' de la vida, encuentra entre sus cosas, muchas que llevan un sello que dice: Nuestra Señora de la Asunción. Estas son sólo algunas muestras, de tanto que podría compartir cualquiera que pasó por estas aulas la mayoría de los años de su vida.

Lo primero que rescaté es una foto del ayer: muchos árboles, viejos galpones, algunos salones rodeaban los dos patios que eran más que suficiente para nuestras charlas y juegos, aroma a coronita de novia y rosa china en la primavera, y una gran pino donde hoy está la Capilla. Recuerdos de una niñez plagada de felicidad, lazos de amistad imborrables a través del tiempo que en cada encuentro diario o casual toma vida nuevamente, nos identificamos con sólo miramos. Hoy todo es más grande, y son muchos más los que pueden disfrutar de este espíritu. Crecer es importante porque significa que estamos vivos. Y su sabiduría es poder dar respuesta a los interrogantes actuales.

Entre otras cosas un librito, "Nuestro Compromiso" dice su título, entre sus hojas se deja ver el espíritu que sobrevuela cada lugar y se impregna en cada uno de nosotros. Nos propone ser cristianos: tener a Cristo como centro de nuestra vida, presente en nuestro prójimo especialmente en los más necesitados. Nos invita a seguir su ejemplo, a ser testigos, luchar contra las injusticias, a llevar la verdad como estandarte en un mundo plagado de mentiras. A tener fe en Dios."

Más adelante continuó:

"Cómo no tener entre tantas cosas una imagen de San Ignacio, que con sus Ejercicios Espirituales nos enseñó a luchar contra el enemigo de nuestras vidas y proponemos en todo amar y servir a Dios nuestro Señor y a los hombres nuestros hermanos. A ser contemplativos en la acción, que no es más que encontrar a Jesús en nuestra labor diaria."...

"Una estampa de la Virgen de los Milagros, madre, protector ejemplo. Esperanza de aquellos que desde la humildad se en a las manos de Dios y hoy goza de la eternidad."...

"Portafolios, mochilas o bolsos, llenos de carpetas y cuaderno que nos costaban llenar y una biblioteca con valores que se completando con ejemplos, consejos, dedicación y entrega de muchos docentes y no docentes que dejaron una marca indeleble en nuestras vidas y forman parte importante de charlas nostalgiosas.

Una imagen en movimiento. La presencia del Padre Julio inquieto, apareciendo en distintos lugares repentinamente recordando cada nombre y sus historias, sus palabras de ayuda y. por qué no, sus retos paternales. Fotos de alumnos, sus dibujitos y presentes, con palabras de afecto hoy más que nunca son nuestra vocación, y el sentido de la labor diaria.

Una vivencia diaria: la de compartir la mesa, charlas, preocupaciones, proyectos, con mis compañeros docentes, pero sobre todas las cosas el deseo de entregarle a cada uno de nuestros alumnos lo que cada uno recibió cuando estuvo en su lugar.

Cuántas cosas más podríamos extraer de esta valija y cada una encierra un sentido, un afecto y una gratitud."

En el 2002, "La Asunción" cumplió cuarenta y cinco años de su fundación, por tal motivo se publicó "Asunción: historia de una esperanza" cuya edición de 2000 ejemplares se agotó antes del año. El presente trabajo retoma la obra citada, la completa y la actualiza.

Al comenzar el año 2003 el P. Julio Merediz quedó sólo como Rector General del Colegio y al dejar la Dirección del Polimodal ésta fue asumida por Antonio Lugo, acompañándolo Pedro Ruiz Diaz (91) como Vicedirector y Sergio Saquilán (94) como Secretario. En la Escuela General Básica pasó a ocupar la Dirección Graciela Zabala y la

Vicedirección Margarita Godoy (83). La Secretaria Liliana Serra asumió un año después como Secretaria de la recién creada Jefatura de Región N° 9 con sede en San Miguel; por tal motivo, la Secretaria de la EGB fue ocupada por Gustavo Pagano (95) y posteriormente por Sady Servían Alvarez. La Administración General con la coordinación de Paola Palavecino (91) se consolidó como equipo de trabajo con Gabriel Cardozo (94), Silvia Solis (92), Eduardo Garzón (96) y Cristian Blanco (99)

Tres proyectos se lanzan en el 2003 que con el tiempo se profundizarán: "Proyecto de Tutorías" para resolver cuestiones de los alumnos - personales y grupales – de Polimodal y ESB con la coordinación de Liliana Mainetti y Pedro Ruiz Diaz (91): Encuentro anual del Área de Ciencias Sociales de docentes y alumnos del último año del Polimodal con el Colegio Del Salvador con la participación de Sergio Gómez (84), María del Carmen Pagano (84), Ramon Zalazar (94), Cristian Fernández (98) con los directivos del Colegio: "La Escuela en Pastoral" para coordinar y promover el trabajo evangelizador y de irradiación apostólica del Colegio con Sergio Gómez (84) y los directivos de cada nivel.

El año lectivo 2005 a nivel de la Provincia de Buenos Aires tuvo su acto oficial de iniciación en el Colegio de la Asunción con la presencia del Obispo de San Miguel Mons. José Luis Mollaghan, el Directos Provincial de Escuelas de Gestión Privada Juan Odriozola, la Inspectora Jefe de Región N° 9 Susana Gastaldo y varios inspectores de todos los niveles y directivos de Colegios vecinos. En nombre del Colegio habló la Directora de EGB Graciela Zabala quién, entre otras cosas, dijo: "... Nos sentimos muy orgullosos de poder inaugurar el ciclo lectivo 2005 con la presencia de tan importantes autoridades como las que nos honran con su presencia hoy.

Es también un gran desafío y una gran responsabilidad... Somos conscientes de los problemas que vivimos en la actualidad, pero también, estamos convencidos que desde este lugar, desde la escuela, y con el acompañamiento de las autoridades, lograremos nuestro objetivo: educar a nuestros alumnos en la mayor calidad integral posible, teniendo en cuenta: lo intelectual, lo físico, lo psíquico, lo ético, lo moral y lo espiritual de cada uno de ellos."

En setiembre se realizó en el gimnasio del Colegio el Encuentro de los Jardines Diocesano, de los que participa La Asunción desde 1998 con la conducción de su directora Silvia Avila. En dicha oportunidad junto al Padre Rector estuvieron el Obispo de San Miguel y autoridades del nivel. En esta línea desde el 2001 se vienen realizando cada año los Encuentro de Jardines Ignacianos con la participación de los Colegios Jesuitas del Área San Miguel y el Colegio Del Salvador de Buenos Aires En estos encuentros se trata de compartir una misma fe, una misma familia con un solo Dios y Padre y un mismo Bautismo, fuente de nuestra pertenencia

La Junta Regional de Educación Católica de la Diócesis de San Miguel en una Misa precedida en la Catedral por Mons. José Luis Mollaghan el 9 de setiembre entregó al P. Julio Merediz la “Distinción y Mención Especial Arcángel San Miguel"

El Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) que nuclea todos los Colegios Católicos del país presidido entonces por el P. Hugo Salaberry S.J." el 23 de setiembre de ese mismo año 2005 distinguió al Padre Julio, Rector del Colegio, con el “Divino Maestro"...

"Por cuanto se ha distinguido por su generosa entrega a la Iglesia como educador católico, habiendo sido en todo momento fiel a las enseñanzas y normas de Cristo Maestro, en prenda de reconocimiento y gratitud.”

Junto al P. Salaberry, y el P. Provincial de los jesuitas argentinos Alfonso Gómez hicieron entrega de la distinción acompañada por la presencia afectuosa de numerosos directivos y docentes de los Colegios de la Parroquia de Trujui.

Al implementarse en el 2006 la Escuela Secundaria Básica (ESB) pasó a ocupar el cargo de Director Rubén Koruñak (94) quien ya se venía desempeñando como Coordinador de la EGB 3.

En "Nuestro Compromiso" se define a la educación del Colegio como "Familiar" lo cual significa una valoración de la familia como integrante esencial de la educación de los niños y jóvenes. Por eso en los últimos años se ha intensificado la participación de los Padres de los alumnos en las actividades escolares como: los Actos Patrios, los festejos del "Día del niño", el grupo de “Las pintoras" que muestran su capacidad y talento en escenografías y estandartes para distintas celebraciones y en especial, el "Pesebre andariego" que participó de la exposición de la Asociación de Pesebres, también la participación de padres en lecturas y narración de cuentos para los más pequeños y al culminar el año el "Pesebre viviente". La preparación de estas actividades ayuda mucho a compartir, a valorizarse y crecer como Comunidad Cristiana.

Carlos Coronel dejó su cargo en 2002 para continuar su carrera política que lo llevó en las elecciones municipales de 2003 a ser electo Consejero Escolar para el Partido de San Miguel. En las elecciones de 2005 fueron también electos como Consejeros Escolares Germán Borgo (91) y Gustavo Alarcón (96). Carlos Coronel pasó a ocupar entonces la presidencia del Consejo.

"Por eso en el Colegio tomamos en serio la oración personal, la Misa, los Sacramentos, los grupos de reflexión y, sobre todo, los Ejercicios Espirituales, para alcanzar esa experiencia personal del Dios vivo que nos lleva a la fe.

Así vamos creciendo en la oración para conocer la verdadera vida que nos muestra Jesucristo y los engaños del mal espíritu. Y vamos comprometiéndonos poco a poco en los trabajos apostólicos de la Parroquia y sus barrios: catecismo, misiones, Movimiento Eucarístico Juvenil, Centro Juvenil, visitas al Cottolengo, etc. Trabajos donde recibo más de lo que doy, de aquellos a quienes ofrezco lo que tengo y lo que soy."

H. Nouche con un grupo de "antiguos alumnos" a formado "Arbol de manos", dedicado especialmente a experiencias artísticas: teatrales, plásticas y musicales con la asesoría de los profesores Ruben Ahumada (85) y Marcos Reina (78).

Damián Meza con los ex alumnos: Marcos Reina (78), Paula Meza (87), Sergio Ramírez (2000). Romina Meza (2000), Adrián Carrasco (2004) Ricardo Montenegro (2002), Matias Rojas (2003), Martin Gamarra (1998), Martin Albarracin (2005), Cesar Acevedo (2005)... fundaron la Asociación Civil M.A.T.E. (Manos Abiertas para el Trabajo y la Educación) con el fin de promocionar a los artistas del Barrio, desarrollar talleres culturales, programas de alfabetización, apoyo escolar y actividades plásticas y musicales con sede en la Calle Uno.

El Colegio Del Salvador abrió sus puertas en 1868 en la actual manzana de la calle Callao de la Ciudad de Buenos Aires. En él hizo sus estudios secundarios el P. Julio Merediz.

Mons. Hugo Salaberry S.J. es actualmente Obispo de Azul, Provincia de Buenos Aires

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO